Rabia en gatos: lo que tenés que saber (y hacer)

Aunque muchas personas creen que la Rabia es cosa del pasado, esta enfermedad sigue presente en Argentina y puede afectar a los gatos. Hace pocos días se confirmó un caso en Salliqueló (ciudad en el oeste de la provincia de Buenos Aires), lo que nos recuerda que la prevención sigue siendo fundamental.

¿Qué es la rabia y por qué es tan importante?

La rabia es una enfermedad viral, mortal y zoonótica, es decir, puede transmitirse a las personas. Afecta al sistema nervioso de mamíferos y se transmite, principalmente, a través de mordeduras. En animales, puede generar cambios de comportamiento, agresividad o parálisis.

¿Es obligatorio vacunar a los gatos?

Sí. En Argentina, la vacunación antirrábica es obligatoria (ver ordenanza) todos los años a partir de los 3 meses de edad y anual, incluso si tu gato vive exclusivamente dentro de casa. Recordá que los murciélagos, principales reservorios del virus en zonas urbanas, pueden ingresar a los hogares por ventanas o patios.

Importante: Muchos municipios y campañas de salud animal ofrecen esta vacuna de forma gratuita. ¡Aprovechalo! Acá tenés la información en la Ciudad de Buenos Aires (ver enlace).

¿Qué hacer si encontrás un murciélago o sospechás de un caso de rabia si vivís en CABA?

Los murciélagos son los principales reservorios del virus de la rabia en zonas urbanas. Si encontrás un murciélago en tu hogar o en la vía pública, especialmente si está activo durante el día, caído, no puede volar o muestra comportamientos inusuales, seguí estos pasos:

  1. No lo toques y evitá que tus mascotas o niños tengan contacto con él.
  2. Cubrirlo con un recipiente rígido (como un frasco o balde) y deslizar un cartón por debajo para atraparlo sin contacto directo.
  3. Llevar el murciélago al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (Av. Díaz Vélez 4821, CABA) lo antes posible para su análisis.
  4. Si tu mascota tuvo contacto con el murciélago, concurrí con ella al Instituto Pasteur en ayunas y con su certificado de vacunación .

¿Qué deben hacer los tutores que viven fuera de CABA?

Ante la presencia de un murciélago sospechoso:

  • No tocarlo ni permitir que otros animales o personas tengan contacto.
  • Si es posible, contenerlo con seguridad usando un recipiente rígido (sin contacto directo) como en CABA.
  • Contactar de inmediato a Zoonosis de tu municipio. Todos los municipios tienen un área de Zoonosis o Bromatología que deriva el caso al laboratorio correspondiente para análisis de rabia.

📞 Podés buscar “Zoonosis + [nombre de tu municipio]” para acceder al contacto directo y recibir instrucciones locales.

¿Qué hacer ante una mordedura o posible contacto con un animal sospechoso?

  1. Lavar bien la herida con agua y jabón por al menos 5 minutos.
  2. Acudir de inmediato al hospital o sala de salud pública más cercana.
  3. El personal médico evaluará si corresponde iniciar el tratamiento post exposición (TPE) contra la rabia.
  4. Informá si se puede observar o identificar al animal agresor, y notificá a Zoonosis.

Si tu mascota fue mordida por un murciélago o animal sospechoso:

  • Llevala al centro de Zoonosis municipal lo antes posible.
  • Informá si tuvo contacto con el murciélago o fue mordida.
  • Presentá el certificado de vacunación antirrábica vigente.
  • Si no está vacunado, podrían aplicar medidas especiales, incluyendo observación o revacunación inmediata.

¿Cómo vacunar a un gato que no es fácil de manipular?

Sabemos que algunos gatos pueden estresarse mucho en el momento de ir al veterinario o ser vacunados. Estos tips pueden ayudarte:

✔️ Usá una transportadora segura y familiar: que esté siempre accesible en casa y asociada a experiencias positivas (como dormir dentro o recibir snacks).

✔️ Aplicá feromonas sintéticas (como Feliway) en la transportadora y la manta unos 15 a 30 minutos antes del traslado. Ayudan a reducir el estrés y mejorar la experiencia.

✔️ Cubrir con una manta o toalla: para sostener con mayor seguridad al gato, sin causarle daño, especialmente si necesitás manipularlo.

✔️ Pedí ayuda profesional: si tu gato es muy agresivo o se estresa en exceso, el veterinario puede aplicar técnicas de manejo felino especializado o una sedación leve si es necesario.

✔️ Programá turnos en horarios tranquilos: para evitar salas de espera llenas, perros cerca o ruidos fuertes que puedan asustarlo. También podés acudir a Veterinarias especializadas en Felinos.

✔️ No lo bañes ni lo estreses antes o después de la visita. Dale tiempo para relajarse en su entorno luego de la experiencia.


En resumen:

✅ La rabia sigue existiendo.
✅ La vacunación anual es obligatoria.
✅ Es gratuita en muchos municipios.
✅ Incluso los gatos de interior deben recibirla.
✅ Y con los gatos difíciles… ¡hay formas seguras de hacerlo!

Cuidarlo es prevenir.
Y en Hoteles de Gatos Mishmosos nos tomamos muy en serio la salud y el bienestar de cada gato, por eso pedimos como requisito de salud obligatorio de ingreso que los huéspedes tengan sus vacunas al día.

Si te gustó ¡Compartilo!

Scroll al inicio